
Según Bautista, el año 2007 será crucial para el cambio del negocio musical, en que los ‘independientes’ se abren mayores espacios que la SGAE quiere aprovechar a favor de los autores, incluidos los creadores de jazz o el flamenco. Para ello, la institución ha emprendido inversiones por 200 millones de euros en infraestructuras en España y América Latina. En Buenos Aires han comprado el Teatro Metropolitan, en México el Teatro Lírico, a través de la Fundación Autor. Esos enclaves estarían al servicio de los socios de SGAE y del público en general. “El reto es desarrollar nuevas audiencias, traerlos a estos espacios. Nosotros estamos poniendo la cartera donde ponemos la boca. Desde 2005 hasta 2012 vamos a invertir 200 millones de euros en esto”, declaró en entrevista con 'El País digital'.
Sin embargo, a decir de él mismo, hay muchos que aún no se adaptan, incluidas varias sociedades de gestión de derechos a nivel mundial. En cuanto a la industria discográfica sólo podrían sobrevivir tres de las grandes o majors, como Sony, EMI, Universal que ya son megamajors. Frente a esto, la SGAE fomenta el trabajo de la Fundación Autor, así como del Portal Latino, situándose de lo que llaman "la lógica de lo frugal", o sea adaptarse a las nuevas formas de producción y distribución del mundo independiente que no se puede alinear a modos y estilos de las majors. (Para más información contactar a la autora del blog en autoreslatinos@gmail.com)