
Chesi había publicado en la revista literaria española 'Jano' una especie de cuento que tituló Las esquinas dobladas, en el que contaba la historia de un vagabundo que siempre veía en la misma esquina de su ciudad, Orense, y que un día apareció muerto de frío frente a la sede de una sucursal bancaria. Ese mismo texto, que vio la luz en 1995, lo publicó un año después Bryce Echenique en el periódico peruano 'El Correo de Lima', con el título La tierra prometida, en el que únicamente cambió el lugar de la historia, de Orense a Madrid, y eliminó dos palabras insustanciales para la historia. En entrevista con 'La Jornada' en abril de 2007, Pérez Alvarez explicó que "no hay ningún tipo de dudas sobre el plagio. Lo único es que la historia que yo había contado en mi texto era una historia real. Lo que hace Bryce Echenique es que cuando yo digo en mi ciudad, él pone Madrid. Y la última frase de mi artículo es la que utiliza para poner el título a su artículo."
Sin embargo, Chesi ha decidido olvidarlo y no presentar demanda judicial alguna en contra de Bryce Echenique. Pero, recientemente se han develado una serie de textos supuestamente plagiados por Bryce Echenique, como el caso del historiador peruano Herbert Morote, que denunció este hecho en el periódico peruano 'El Comercio'. Esto colocaría a Bryce Echenique como un escritor del plagio, "como género literario" al decir de José María Pérez Alvarez, y eso le causa “tristeza y pena no por mí, sino por un escritor de la categoría de Bryce Echenique, que me ha fascinado y me ha hecho temblar de risa como lector”. (Para más información contactar a la autora del blog en autoreslatinos@gmail.com)