
La SGAE, la sociedad de gestión de derechos más importante de España, se queja de que la piratería y la copia ilegal cuestan al año cientos de millones de euros a los bolsillos de los autores, disuadiendo la creación artística. Por su parte, la industria denuncia el afán recaudatorio de la SGAE y la falta de justificación de sus ingresos.
La SGAE satisface a sus socios dos liquidaciones anuales -una en diciembre y otra en junio- de los derechos que recauda por la comunicación pública y reproducción de sus obras a través de la radio, la televisión, las discotecas, el alquiler de vídeo, la interpretación en directo y otros usos de las mismas.
La última liquidación de junio ascendió a 134,7 millones de euros, 44 millones más que en la de hace un año, según el balance que comunicó esta semana la SGAE a sus socios. De esa cantidad, 92 millones de euros provienen de la recaudación ordinaria efectuada en el primer semestre de 2007; los otros 42,7 millones, del cobro de atrasos a los usuarios del repertorio de los miembros. (Para más información contactar a la autora del blog en autoreslatinos@gmail.com)