
Agregó que muy pocas personas sabían que las obras, realizadas entre 1934 y 1981, iban a ser llevadas de un depósito ubicado en la zona metropolitana de Buenos Aires al centro de la capital, por lo que se especula que el dato "se filtró" a los delincuentes. "El hecho tuvo características espectaculares y sin precedente en el país, tanto por la audacia de los ladrones como por la cantidad e importancia de las obras robadas", afirmó La Nación.
Las pinturas hurtadas son: 'La metamorfosis del pájaro azul', 'La muerte acecha en cada esquina', 'Barrancas', 'La mayoría silenciosa', 'Aeropuerto', 'Promesa de castidad', 'La olla azul', 'Los rehenes', 'La zapatera' y 'La leñerita'. También fueron sustraídas 'La casa roja con techo azul', 'Cristo en el garage', 'Juanito y los cosmonautas', 'El carnaval de Juanito Laguna' y 'Ramona de fiesta'.
Antonio Berni, nacido en 1905 y fallecido en 1981, fue uno de los máximos exponentes de la pintura argentina y es reconocido por el fuerte contenido social que imprimió a sus obras. (Para más información contactar a la autora del blog en autoreslatinos@gmail.com)