Reserva de derechos

Las imágenes y fragmentos de textos pertenecientes a terceros, que se emplean en las entradas de este blog, solo tienen el fin de ilustrar la reseña que se ofrece. Los derechos para su explotación comercial quedan reservados a favor de sus legítimos autores y/o titulares.

Dificultades para las reclamaciones por plagio en las obras arquitectónicas

[Con información de Diario Reforma, México] – En casos de una denuncia de plagio relativo a la arquitectura se acostumbra recurrir a los colegios de arquitectos (hay 70 en la República Mexicana), cuya junta de honor dictamina el caso, que nunca han sido llevado a los tribunales. "Lo más que llega a ocurrir es que el plagiador sea expulsado del colegio", coincidieron en señalar especialistas en la materia.
Ante la falta de mecanismos legales para defender los diseños arquitectónicos, la Junta de Honor del Colegio de Arquitectos de Nuevo León tuvo que intervenir en su momento para dictaminar si el Puente Viaducto de la Unidad, proyecto que realizaba Óscar Bulnes en Monterrey, era un "plagio" del Puente Alamillo construido en Sevilla por el español Santiago Calatrava (Valencia, 1951). En la investigación llevada al efecto, se supo que el arquitecto español fue invitado a participar en el proyecto y entregó bocetos entre los que había diseños similares al Puente Alamillo, pero Bulnes negó que el concepto final sea una copia. (Para más información contactar a la autora del blog en autoreslatinos@gmail.com)